¿Qué enfermedades previene el ejercicio?

07.01.2015 14:13

El ejercicio puede ayudarte a prevenir las siguientes enfermedades:

•       Accidente cerebrovascular. Sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Puede suceder porque se rompe un vaso sanguíneo o porque un coágulo obstruya un vaso sanguíneo. Al hacer ejercicio moderado, el riesgo de padecerla baja un 31%.

•       Cáncer. En una revisión con 1.4 millones de pacientes seguidos a 10 años, se observó una reducción del 30% en la incidencia del cáncer de colon dentro del grupo de personas que hacían ejercicio. Otra revisión, esta vez sobre 1.8 millones de pacientes seguidas a 10 años, se observó una reducción de la incidencia del cáncer de mama del 20 al 40 por ciento en el grupo más activo.

•       Diabetes tipo 2. Este padecimiento tiene que ver mucho con la mala alimentación y la falta de ejercicio, por lo que son múltiples las investigaciones que avalan que su control y prevención dependen en gran medida de la cantidad de ejercicio que se realice, de hecho se sabe que, gracias a éste se logra una reducción del 42% en la incidencia de Diabetes tipo 2. El ejercicio también es útil para prevenir el síndrome metabólico y mantener el peso en un rango saludable.

•       Osteoporosis. Muchas personas piensan que el ejercicio sistemático puede dañar los huesos, la realidad es que los fortalece, de ahí que se pueda asegurar que las actividades físicas moderadas reducen la prevalencia de esta enfermedad de osteoporosis y en un 17%, la incidencia de fracturas. Según una revisión con 4 mil 100 pacientes, este nivel de ejercicio redujo el dolor y la discapacidad derivadas de la artrosis, sobre todo en el caso de la artrosis de rodilla.

•       Enfermedades mentales. Hacer ejercicio baja el riesgo de demencia y deterioro cognitivo en mayores de 65 años. Cualquier forma de actividad física diaria reduce un 41% el riesgo de padecer trastornos psicológicos como la depresión y la ansiedad.

 

¿Qué esperas para comenzar?