Vida Sedentaria
EL SEDENTARISMO
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se definen como inactivas
aquellas personas que no realizan más de 90 minutos de actividad física a la
La OMS sitúa a España como uno de los cuatro países más sedentarios de
Europa, por detrás de Grecia, Bulgaria y Portugal.
CONSECUENCIAS DE UNA VIDA SEDENTARIA:
• Sobrepeso y obesidad: el ejercicio físico, o al menos mantenerse
físicamente activo, es sumamente útil a la hora de prevenir el sobrepeso
y la obesidad, dado que ayuda a que nuestro organismo queme aquellas
calorías y grasas que no necesita. Por tanto, cuando una persona no es
activa lo habitual es que ingiera más calorías de las que su cuerpo en
realidad termina por consumir, con el consecuente aumento de peso
corporal.
• Propensión a determinadas enfermedades: esa falta de actividad
física también aumenta el riesgo de padecer determinadas enfermedades
cardiovasculares y coronarias igualmente relacionadas con el aumento de
peso. Destacan sobretodo la diabetes, hipertensión arterial y ataques
cardíacos.
• Dolores articulares y contracturas: debido a la pérdida de masa
muscular y fuerza, el sedentarismo tiende a causar a su vez dolores
articulares y contracturas en la espalda y cintura.
• Estado de ánimo bajo: si bien es cierto que el ejercicio físico ayuda a
aumentar nuestro estado de ánimo y nuestra autoestima.